El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos declaró que la mayoría de los aranceles de Trump son ilegales, aunque seguirán en vigor hasta el 14 de octubre. Esta decisión mantiene la incertidumbre en el comercio internacional y genera un debate sobre los límites de la autoridad presidencial en materia económica.
La decisión judicial y su alcance
Con una votación de siete a cuatro, el tribunal respaldó la sentencia de primera instancia que había considerado excesiva la interpretación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Según el fallo, dicha legislación no otorga al presidente facultades amplias para imponer gravámenes como los aplicados durante la gestión de Donald Trump.
En consecuencia, cinco órdenes ejecutivas basadas en la IEEPA podrían ser revocadas. Entre ellas, destacan los aranceles recíprocos del denominado “Día de la Liberación” y los gravámenes adicionales a China, México y Canadá. No obstante, los jueces permitieron que la medida siga vigente hasta mediados de octubre, dando tiempo a una apelación del Gobierno.
Reacciones en Estados Unidos
La fiscal general Pam Bondi anunció que el Departamento de Justicia apelará la decisión. Según sus declaraciones, el tribunal “se equivocó” y el Ejecutivo defenderá la autoridad presidencial en política comercial. Desde su cuenta en Truth Social, Trump también reaccionó, asegurando que eliminar los aranceles sería “un desastre total” para el país.
El exmandatario justificó sus políticas señalando que Estados Unidos no puede seguir tolerando déficits comerciales elevados ni barreras injustas impuestas por otras naciones. Para Trump, los aranceles son una herramienta clave para proteger a los fabricantes y trabajadores estadounidenses.
Impacto en el comercio internacional
Los aranceles que podrían ser revocados abarcan sectores estratégicos y tienen efectos directos en el comercio global. Empresas exportadoras de acero, aluminio y automóviles han seguido de cerca estas medidas, ya que algunas tasas —como el 25% aplicado a ciertos productos— quedan fuera del fallo, al estar amparadas en la Ley de Expansión Comercial.
En América Latina, especialmente en Argentina, esta situación se observa con atención. La incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses puede afectar la competitividad de exportaciones agroindustriales y manufactureras, sectores que dependen de la estabilidad de las reglas internacionales.
¿Qué esperar después del 14 de octubre?
El futuro de los aranceles dependerá de la capacidad del Gobierno estadounidense de revertir el fallo judicial. Mientras tanto, empresas, importadores y exportadores deberán seguir operando bajo un escenario de transición, con reglas que podrían cambiar en cuestión de semanas.
En el ámbito institucional, la resolución marca un precedente relevante: limita el margen de acción del presidente y devuelve al Congreso un papel central en la definición de la política arancelaria de Estados Unidos.
Reflexión para el comercio exterior argentino
Para los operadores de comercio exterior en Argentina, la noticia es un recordatorio de la importancia de monitorear el contexto internacional. Cambios de esta magnitud pueden reconfigurar cadenas de suministro y abrir nuevas oportunidades o desafíos según el desenlace político y legal en Estados Unidos.
Desde Bamboo Group seguimos de cerca estos procesos para anticipar tendencias y acompañar a las empresas en la toma de decisiones estratégicas.
Explorá más sobre comercio exterior
Si querés conocer más sobre cómo las medidas internacionales impactan en las exportaciones argentinas, te invitamos a leer este análisis sobre las exportaciones agroindustriales. También podés consultar la Organización Mundial del Comercio (OMC) para información oficial sobre regulaciones y disputas comerciales.
¿Tu empresa está lista para enfrentar cambios en los aranceles internacionales? Contactanos y descubrí cómo podemos ayudarte a planificar tus operaciones de manera más eficiente.
También te puede interesar:
Nuevo esquema de aranceles de Trump: impacto para Argentina
Tregua arancelaria entre China y Estados Unidos: Trump extiende el acuerdo 90 días más.