El crecimiento de la carga aérea en América Latina mostró en junio un repunte notable, con Ecuador y Argentina como principales impulsores. Según datos de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), ambos países encabezaron la lista de mercados con mayor expansión en volúmenes transportados, en un contexto regional marcado por contrastes.
Crecimiento de la carga aérea en Ecuador y Argentina
De acuerdo con el informe de ALTA, Ecuador registró un incremento del 21,8%, mientras que Argentina alcanzó un crecimiento del 18,3% en el transporte aéreo de mercancías. En el caso ecuatoriano, el repunte se explicó principalmente por el aumento del tráfico con Estados Unidos, que superó las 9300 toneladas (+32,4% interanual). Dentro de este flujo, destacaron las exportaciones de rosas, que en junio superaron las 4000 toneladas, con una variación interanual mayor al 22%.
En Argentina, la recuperación de la actividad aérea se asoció a la consolidación de rutas estratégicas hacia el hemisferio norte, con un rol clave en la exportación de productos agroindustriales y manufacturados.
Comportamiento en otros mercados de la región
El transporte internacional de carga en Colombia creció un 2,8% en junio. El corredor Colombia–Estados Unidos, que concentra más de 25.000 toneladas mensuales, presentó una caída del 4,2%. Sin embargo, el incremento de volúmenes con España (+14%), Países Bajos (+59%) y Ecuador (+63%) compensó la baja, generando un balance positivo.
México también mostró resultados sólidos. Los flujos EE.UU.–México crecieron un 15%, mientras que México–EE.UU. lo hicieron un 20%. En conjunto, el país logró un aumento del 5,6% en las toneladas transportadas, consolidándose como un socio estratégico en el comercio aéreo regional.
Impacto negativo en Brasil y Chile
El desempeño de Brasil y Chile fue más débil. Brasil registró una caída del 5,8%, principalmente por la contracción de los flujos EE.UU.–Brasil (–10%) y Brasil–EE.UU. (–6,9%). Las importaciones de equipos de telecomunicaciones y grabación de sonido descendieron un 20%, mientras que las exportaciones de artículos de cuero se redujeron un 47%.
En Chile, la disminución fue aún más marcada: –9,8% en junio. Los flujos con Estados Unidos cayeron un 18,3% en sentido Chile–EE.UU. y un 13,6% en EE.UU.–Chile. El retroceso acumulado en el primer semestre alcanzó el 12,3%, reflejando una tendencia negativa sostenida por siete meses consecutivos.
Panorama general del transporte de carga aérea
En un contexto internacional complejo, el sector de la carga aérea en América Latina sigue mostrando resiliencia. “El crecimiento general del transporte de carga aérea en la región demuestra su rol esencial y el potencial que aún tienen nuestros países. Sin embargo, la caída del 9% en los flujos con Estados Unidos, el principal socio comercial de la región, subraya la importancia de anticipar tendencias y mantener flexibilidad para responder a la demanda”, afirmó Peter Cerdá, CEO de ALTA.
En junio, la capacidad operada en aeronaves cargueras hacia y desde América Latina se mantuvo estable, con poco más de 880 millones de toneladas-kilómetro (–0,9% interanual).
El desempeño de Ecuador y Argentina en la carga aérea confirma la importancia del transporte aéreo como herramienta de competitividad para el comercio exterior. Mientras algunos países enfrentan retrocesos, otros encuentran oportunidades en la diversificación de destinos y en la expansión de productos estratégicos. Este panorama refuerza la necesidad de políticas logísticas adaptadas y de una mirada integral hacia la conectividad internacional.
¿Querés conocer más sobre el futuro del comercio exterior en la región? Te invitamos a explorar otros artículos de nuestro blog, donde analizamos las principales tendencias y desafíos del transporte internacional.
TAmbién te puede interesar: ARCA simplifica controles aduaneros en exportaciones aéreas