Durante los primeros ocho meses de 2025, las exportaciones de cítricos argentinos alcanzaron su mayor nivel en cinco años, con ventas por 408 millones de dólares y un volumen exportado de 366.000 toneladas. Esto representa un incremento del 27% en el monto y del 21% en las toneladas enviadas al exterior respecto de 2024, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.
Récord de crecimiento para el complejo citrícola
El desempeño del sector se vio impulsado principalmente por el limón argentino, que encabezó las exportaciones con ventas por 140 millones de dólares y un crecimiento del 43% interanual. Le siguió el jugo de limón, con 87 millones de dólares y un aumento del 14% en su valor exportado.
Argentina se consolida como el primer exportador mundial de jugo y aceite esencial de limón, además de ocupar el quinto puesto como productor global de limones frescos. Este liderazgo refuerza la posición del país en el comercio agroindustrial internacional y consolida la importancia del sector citrícola dentro de la balanza comercial.
Desempeño de naranjas y mandarinas
El jugo de naranja registró ventas externas por 32 millones de dólares, mientras que la naranja fresca alcanzó los 24 millones, con crecimientos interanuales del 97% y 64% respectivamente. Argentina se posiciona como el decimoquinto productor mundial de naranjas frescas y el decimoctavo de mandarinas, fortaleciendo su rol exportador en la región.
Aceites esenciales: el producto estrella en valor agregado
Entre los productos con mayor valor por tonelada dentro del complejo citrícola se destacan los aceites esenciales cítricos, insumos altamente demandados por las industrias de alimentos, bebidas y cosmética.
- Aceite esencial de limón: USD 23.320 por tonelada.
- Aceite esencial de otros cítricos: USD 26.857 por tonelada.
- Aceite esencial de naranja: USD 15.630 por tonelada.
Estos productos, de alto valor agregado, refuerzan la competitividad del país en los mercados internacionales, impulsando las exportaciones de cítricos argentinos con una oferta diversificada y de calidad.
Nuevos destinos y medidas de desregulación
Durante 2025 se lograron avances clave en la apertura de mercados y en la simplificación de normativas. Ecuador habilitó el ingreso de cítricos dulces y agrios, y Chile autorizó la importación de limones argentinos. Además, se eliminaron los permisos de autorización de cosecha, permitiendo que cada productor elija libremente el momento de recolección.
También se simplificaron los requisitos sobre envases y se redujeron los aranceles de importación de insumos estratégicos y bienes de capital utilizados por la agroindustria. La inscripción digital y automática de establecimientos de empaque, almacenamiento y procesamiento busca agilizar la operatoria y reducir costos administrativos.
Proyección y oportunidades para el sector
La evolución positiva del complejo citrícola refuerza la competitividad exportadora del agro argentino y abre oportunidades para seguir ampliando la presencia internacional de los productos de origen nacional. Con una demanda sostenida de aceites esenciales y jugos concentrados, el sector se proyecta como uno de los motores del crecimiento agroindustrial en 2025.
Cómo proteger tus exportaciones en el mercado internacional
El aumento en las exportaciones de cítricos argentinos también implica nuevos desafíos logísticos. Contar con seguros para cargas internacionales es clave para proteger los envíos frente a imprevistos durante el transporte.
En Bamboo Group ofrecemos soluciones integrales en comercio exterior, logística y seguros internacionales. Si tu empresa exporta productos agroindustriales, contactanos y conocé cómo podemos ayudarte a asegurar tu carga y optimizar tus operaciones globales.