Las exportaciones de peras argentinas alcanzaron un récord histórico en 2025, con 293.600 toneladas enviadas al exterior en solo ocho meses. Este volumen representa el 80% de las exportaciones de pomáceas, consolidando a la Argentina como líder en este segmento. Los principales destinos fueron Brasil, Estados Unidos y Rusia, en un contexto de fuerte demanda global y recuperación del sector frutícola.
Desempeño general de las pomáceas
En lo que va de 2025, las exportaciones de peras y manzanas argentinas totalizaron 359.000 toneladas, un 6,8% más que en 2024 y un 8,4% por encima del promedio de las últimas cinco campañas. Esta tendencia positiva se viene consolidando desde 2022, reflejando una recuperación sostenida del sector.
Crecimiento sostenido del sector
Si se compara con los niveles de 2022, cuando las exportaciones sumaban 282.000 toneladas, el salto actual equivale a casi 80.000 toneladas adicionales. Aunque el récord absoluto sigue siendo 2020 con 375.000 toneladas, los datos actuales marcan un escenario sólido y en crecimiento.
Récord de exportaciones de peras
Las peras argentinas fueron protagonistas absolutas en 2025, con 293.600 toneladas exportadas en los primeros ocho meses del año. El incremento interanual fue del 3,5% y, frente al promedio 2020-2024, la mejora alcanzó el 10%. Esto convirtió a la campaña en la más destacada de la última década para esta fruta.
Principales destinos de las peras argentinas
- Brasil: 109.400 toneladas (37% del total).
- Estados Unidos: 52.200 toneladas.
- Rusia: 51.300 toneladas.
- México: 14.000 toneladas.
- Perú: 9.200 toneladas.
La diversificación de mercados confirma la presencia estable de la fruta argentina tanto en América como en Europa.
Exportaciones de manzanas argentinas
Las manzanas argentinas también tuvieron un repunte: 61.100 toneladas exportadas en ocho meses, un 24% más que en 2024. Aunque aún no se alcanzan los niveles de 2020 (86.200 toneladas), los datos confirman un cambio de tendencia favorable.
Mercados más relevantes para la manzana
- Brasil: 24.600 toneladas (38%).
- Paraguay: 9.700 toneladas.
- Rusia: 6.500 toneladas.
- Bolivia: 4.600 toneladas.
El Mercosur sigue siendo clave, pero la presencia en mercados extrarregionales como Rusia muestra señales de diversificación.
Contexto internacional favorable
Las exportaciones argentinas se beneficiaron de una menor producción en el hemisferio norte, afectada por heladas y granizo en Europa y Estados Unidos. Esto redujo los stocks locales y abrió espacio para la fruta del hemisferio sur. Como resultado, los precios internacionales se mantuvieron firmes, especialmente en peras destinadas al mercado estadounidense.
Perspectivas para el sector frutícola
Con 359.000 toneladas exportadas en lo que va de 2025, la Argentina muestra un sector frutícola en recuperación y con proyección internacional. El crecimiento en volúmenes, la diversificación de destinos y la mejora en la calidad de la producción del Alto Valle delinean un futuro prometedor.
¿Querés mantenerte actualizado sobre comercio exterior y tendencias de exportación? Desde Bamboo Group compartimos información clave para acompañar a las empresas argentinas en su expansión internacional. Te invitamos a seguir explorando nuestro blog y contactarnos para conocer cómo podemos potenciar tu negocio.