Guerra comercial China-EE.UU.: tarifas marítimas y tensiones

guerra comercial entre China y EE.UU. en el transporte marítimo

La guerra comercial entre China y EE.UU. sumó un nuevo capítulo en el transporte marítimo internacional. Las medidas de represalia aplicadas por Pekín introdujeron tarifas adicionales al tonelaje vinculado con Estados Unidos, generando incertidumbre en la logística global y encendiendo alertas en el sector naviero.

China responde con nuevas tarifas al comercio marítimo

Durante la última semana, varios barcos con destino a China dieron marcha atrás luego de la disposición del gobierno chino que impone un recargo de 400 RMB (56 dólares) por tonelada neta a los buques construidos, operados, abanderados o incluso listados en Estados Unidos. Esta medida replica los aranceles portuarios estadounidenses que afectan al tonelaje chino, profundizando el conflicto bilateral.

La medida, que impacta directamente sobre la competitividad del sector marítimo, busca equilibrar las condiciones en un contexto donde el comercio exterior se ha convertido en terreno de disputa estratégica. Según analistas, el incremento progresivo de esta tarifa —que alcanzará los 1120 RMB en 2028— puede alterar rutas comerciales y costos logísticos globales.

Un impacto que alcanza al 16% de la flota mundial

Si bien el número de buques bajo bandera estadounidense es reducido, el alcance real de la disposición crece al incluir a empresas navieras que cotizan en bolsa en EE.UU.. De acuerdo con el banco de inversión Jefferies, los segmentos más afectados son:

  • Petroleros de crudo: 16% de la flota mundial.
  • Buques de GLP: 14%.
  • Petroleros de productos: 13%.
  • Portacontenedores: 11%.

Estos porcentajes son lo suficientemente altos como para provocar una disrupción considerable en el mercado global. Los operadores marítimos anticipan que los costos logísticos podrían escalar, afectando la competitividad de rutas y puertos estratégicos de ambos países.

impacto de la guerra comercial entre China y EE.UU. en la flota marítima mundial

La respuesta de Pekín y las tensiones en la OMC

La Asociación de Armadores de China (CSA) condenó las medidas estadounidenses, acusando a Washington de violar los principios de no discriminación de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En su comunicado, la entidad calificó las políticas norteamericanas como “prácticas hegemónicas” y defendió la respuesta de Pekín como una herramienta legal para proteger la competencia leal y la seguridad marítima.

La CSA advirtió que el unilateralismo de Estados Unidos “solo levantará una piedra para caerle encima”, marcando un tono desafiante en medio de la escalada comercial. Mientras tanto, la industria marítima enfrenta demoras por la falta de reglamentaciones claras y tiempos de adaptación portuaria.

Ajustes en las tarifas portuarias de EE.UU.

En paralelo, el gobierno estadounidense realizó modificaciones de último momento en su propio plan de tarifas. Entre ellas, triplicó los costos para los buques car carriers construidos fuera del país, pero alivió ciertas restricciones en las licencias de exportación de gas natural licuado (GNL) para los operadores que utilicen embarcaciones no estadounidenses.

Además, el Departamento de Comercio de EE.UU. anunció nuevos aranceles del 100% a grúas pórtico, chasis y piezas intermodales provenientes de China, medidas que apuntan directamente a los equipos portuarios fabricados en el país asiático.

logística internacional y tarifas marítimas China Estados Unidos

Un escenario de alta volatilidad comercial

Las medidas cruzadas entre ambas potencias consolidan una nueva etapa de la guerra comercial entre China y EE.UU., esta vez centrada en el transporte marítimo. Las repercusiones podrían sentirse en toda la cadena logística global, desde el aumento en los costos de flete hasta la reconfiguración de rutas oceánicas estratégicas.

En este contexto, contar con asesoramiento especializado en comercio exterior y una planificación logística flexible se vuelve esencial para reducir riesgos y adaptarse a las nuevas condiciones internacionales.

En Bamboo Group, acompañamos a empresas importadoras y exportadoras con soluciones integrales en logística y comercio exterior. Si querés anticiparte a los cambios en la normativa global, contactanos para recibir asesoramiento personalizado.

¿Te gustó este artículo? Compartilo
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email
También puede interesarte