Nuevos vagones refuerzan la logística ferroviaria en Argentina

Nuevos vagones graneleros chinos llegando a Argentina para transporte ferroviario

La logística ferroviaria en Argentina da un paso clave con la incorporación de 180 nuevos vagones graneleros provenientes de China. Esta inversión, impulsada a través de un esquema público-privado, tiene como objetivo optimizar el transporte de granos y fortalecer las exportaciones agrícolas, pilares del comercio exterior argentino.

Nuevos vagones graneleros chinos llegando a Argentina para transporte ferroviario de granos

Modernización del transporte de granos: 180 nuevas tolvas para Trenes Argentinos Cargas

La flota de Trenes Argentinos Cargas se amplía con la llegada de 180 vagones tipo tolva, con una capacidad de carga de 65 toneladas cada uno. Este hito representa la mayor incorporación de material rodante desde 2015 y responde a la necesidad de mejorar la eficiencia logística del agro, responsable del 63% del volumen transportado por la empresa durante 2024.

El primer envío, de 90 unidades, arribará al puerto de Buenos Aires a fines de julio. La segunda parte, con las otras 90 tolvas, se prevé para el 25 de agosto.

Un sector estratégico para el comercio exterior argentino

El transporte ferroviario se posiciona como un eslabón clave para mejorar la competitividad de las exportaciones argentinas. La logística ferroviaria en Argentina es fundamental para reducir costos y mejorar los tiempos de entrega en mercados internacionales.

Los nuevos vagones estarán dedicados exclusivamente al traslado de productos agrícolas, fortaleciendo así la capacidad operativa de TAC y contribuyendo al desarrollo del sector agroexportador.

Trenes de carga transportando granos en Argentina como motor del comercio exterior

Inversión público-privada: un modelo de colaboración eficiente

Este avance fue posible gracias a un modelo de inversión público-privada entre el Estado Nacional y tres empresas líderes del agro: ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas), Cofco y Viterra. Las cerealeras anticiparon el pago de fletes, lo que permitió financiar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023, adjudicada a la firma china CMEC.

Desde Trenes Argentinos Cargas destacaron que el convenio refleja «la confianza del sector productivo en el ferrocarril como herramienta estratégica para las exportaciones y el ingreso de divisas».

Fechas clave de la entrega

  • 22 de julio: Llegada de las primeras 90 tolvas.
  • 25 de agosto: Arribo del segundo lote de 90 vagones.

Nuevos vagones graneleros de origen chino llegando a Argentina para transporte ferroviario

Impacto positivo en la logística ferroviaria

Con esta incorporación, el Gobierno busca consolidar la logística ferroviaria en Argentina como uno de los pilares de desarrollo del comercio exterior. Esta inversión no solo mejora la infraestructura de transporte, sino que también fomenta la sustentabilidad y reduce la huella de carbono en comparación con otros medios de carga.

Perspectiva a futuro

La apuesta por el ferrocarril abre nuevas oportunidades para el crecimiento del agro y la diversificación de mercados. Además, sienta las bases para futuras asociaciones entre el sector público y privado en materia de infraestructura logística.

Conclusión

La llegada de nuevos vagones para el transporte de granos marca un avance significativo en la logística ferroviaria argentina. Este tipo de inversiones son esenciales para fortalecer la competitividad del país en el escenario global.

También podés conocer más en el sitio oficial del Ministerio de Transporte.

¿Querés mantenerte actualizado?

Suscribite a nuestro newsletter o contactanos para recibir más novedades sobre transporte, comercio exterior e infraestructura.

 

¿Te gustó este artículo? Compartilo
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email
También puede interesarte