Nuevo esquema de aranceles de Trump: impacto para Argentina

Nuevo esquema de aranceles de Trump y su impacto en Argentina

El gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo esquema global de aranceles que impacta a decenas de países, con tasas que oscilan entre el 10 % y el 41 %. Aunque Argentina no fue mencionada explícitamente en el anuncio, el Gobierno argentino continúa negociando un régimen especial que podría definirse en las próximas horas.

Aranceles diferenciados según el balance comercial

El nuevo sistema establece un arancel del 10 % para países con superávit comercial frente a Estados Unidos. En cambio, aquellos con déficit comercial, como Argentina, enfrentarían un arancel base del 15 %, aunque con margen para negociaciones puntuales.

Argentina, según datos del Indec, ha exportado más de lo que ha importado desde EE.UU. en 2024 y lo que va de 2025. Por ese motivo, el país podría aspirar a mantener un arancel del 10 % para la mayoría de sus productos, excluyendo sectores como el acero o el aluminio.

Impacto en Argentina y la región

Fuentes oficiales indicaron que las negociaciones siguen abiertas y que se espera un anuncio concreto. El Gobierno ve con optimismo la posibilidad de quedar en una posición preferencial frente a países vecinos, como Brasil, que fue directamente afectado con un arancel del 50 % en varias exportaciones.

Además, más de 40 países enfrentarán un arancel del 15 %, lo que convierte a una eventual excepción argentina en una ventaja competitiva.

Países alcanzados por el nuevo esquema arancelario

El presidente Trump informó ajustes arancelarios con relación al esquema anunciado el 2 de abril. Algunos países vieron reducciones, otros aumentos. Aquí una muestra:

  • India: 26 % a 25 %
  • Vietnam: 46 % a 20 %
  • Unión Europea: 20 % a 15 %
  • Japón: 24 % a 15 %
  • Islas Malvinas: 41 % a 10 %
  • Brasil: se aplicará un 50 % a parte de sus exportaciones

El resto de los países afectados fueron comunicados a través de un listado oficial disponible en el sitio de la Casa Blanca.

Comparativa de aranceles por país en el nuevo esquema globa

¿Qué implica este esquema para el comercio exterior argentino?

Si bien aún no hay confirmación oficial, la continuidad de negociaciones sugiere que Argentina busca mantener acuerdos arancelarios favorables. Un esquema del 10 % para la mayoría de los productos exportables podría ser una buena noticia para sectores industriales y agrícolas.

El resultado de estas gestiones será clave para los exportadores argentinos que compiten en el mercado estadounidense, especialmente frente a países que ahora enfrentan tasas más altas.

Exportaciones argentinas a Estados Unidos según sectores

Brasil, en el ojo del huracán

El caso de Brasil fue destacado por el presidente Trump, quien justificó el nuevo arancel del 50 % en base a argumentos económicos y políticos. Sin embargo, el gobierno brasileño aclaró que cerca del 44,6 % de sus exportaciones están exentas gracias a exclusiones negociadas.

Esto indica que, incluso en casos de medidas severas, los países aún pueden gestionar condiciones específicas para sectores clave.

¿Cómo preparar tu empresa ante estos cambios?

El nuevo panorama comercial exige un análisis detallado de cada producto y destino. En Bamboo Group, ayudamos a las empresas a adaptarse a nuevos regímenes arancelarios y a gestionar sus operaciones de comercio exterior con eficiencia.

También pueden interesarte:

 

¿Te gustó este artículo? Compartilo
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email
También puede interesarte