Privatización de Belgrano Cargas: todo lo que tenés que saber

Tren de cargas de Belgrano Cargas en plena operación ferroviaria
El Gobierno Nacional avanza con la privatización de Belgrano Cargas, una empresa clave para el transporte ferroviario de cargas en Argentina. A través de la Resolución 1049/2025, publicada en el Boletín Oficial, se formalizan los pasos para este proceso, en línea con la Ley de Bases impulsada por el presidente Javier Milei.

¿Qué incluye la privatización?

Vagones ferroviarios en talleres de mantenimiento

La empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. fue incluida en el listado de compañías sujetas a privatización, en busca de reducir la participación estatal en la economía. El proceso contempla:

  • La elaboración de pliegos licitatorios, técnicos y contractuales.
  • La realización de un remate público del material rodante bajo administración estatal.
  • La concesión de las vías férreas de las líneas General Belgrano, San Martín y Urquiza.
  • El otorgamiento del uso de talleres ferroviarios mediante concesión.

Todos estos activos continuarán siendo propiedad del Estado Nacional, regresando a su dominio al finalizar las concesiones.

Organismos involucrados

El Ministerio de Economía lidera la coordinación del proceso, instruyendo a:

  • La Secretaría de Transporte, responsable de ejecutar acciones técnicas y administrativas.
  • La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, encargada de supervisar el cumplimiento del cronograma de privatización (12 meses).
  • El Banco de la Nación Argentina, que administrará los fondos provenientes del remate del material rodante.

Plataformas oficiales

El proceso de subasta y contratación se realizará exclusivamente a través de las plataformas gubernamentales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.

Próximos pasos y plazos

Cronograma del proceso de privatización ferroviaria del Belgrano Cargas

El cronograma prevé que la privatización de Belgrano Cargas finalice en un plazo de 12 meses desde su inicio. Durante este tiempo, se evaluarán activos, se elaborarán documentos técnicos y se pondrán en marcha las concesiones.

Además, se solicitará a un banco público nacional la evaluación económica y financiera necesaria para llevar adelante el proceso.

Impacto en el transporte de cargas

Con estas acciones, el Estado dejará de operar directamente el transporte ferroviario de cargas, transfiriendo la gestión a privados. Sin embargo, los bienes estratégicos —como las vías e inmuebles ferroviarios— seguirán bajo titularidad estatal.

Este cambio podría generar nuevas oportunidades para inversores del sector, así como mejoras en la eficiencia logística y la infraestructura ferroviaria.

Si te interesa conocer más sobre el impacto del ferrocarril en el comercio regional y exterior, te recomendamos leer nuestro artículo: Línea Urquiza: avanza su recuperación y conectividad

Conclusión

La privatización de Belgrano Cargas marca un hito importante en la política de transporte del país. Desde Bamboo Group, analizamos estos procesos para anticipar escenarios logísticos y ofrecer soluciones personalizadas para nuestros clientes.

¿Querés potenciar tu logística y adaptarte a los nuevos escenarios ferroviarios? Contactanos hoy y descubrí cómo podemos ayudarte.

¿Te gustó este artículo? Compartilo
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email
También puede interesarte