Puerto Quequén alcanza récord de exportaciones agropecuarias en julio 2025

Puerto Quequén récord exportaciones agropecuarias en julio 2025

En julio de 2025, Puerto Quequén alcanzó su mayor nivel de actividad del año, consolidándose como un nodo clave para las exportaciones agropecuarias argentinas. Con un total de 866.670 toneladas movilizadas en 36 buques, el puerto superó ampliamente los registros de los meses anteriores, reforzando su importancia estratégica en el comercio exterior.

Puerto Quequén récord exportaciones agropecuarias

Granos lideran el movimiento del mes

El récord mensual estuvo impulsado principalmente por la exportación de granos. El maíz, la soja y la cebada ocuparon los primeros puestos del ranking de productos enviados, con un fuerte destino hacia mercados internacionales. China, Vietnam e Indonesia encabezaron la lista de países compradores, confirmando el peso del mercado asiático en la demanda de granos argentinos.

Exportación de granos desde Puerto Quequén

Acumulado anual de exportaciones

Con el impulso de julio, Puerto Quequén alcanzó un acumulado anual de 4.588.384 toneladas exportadas y un total de 188 buques operados desde enero. El balance parcial de 2025 muestra una clara preponderancia de cereales y oleaginosas: la cebada lidera el listado, seguida por el trigo, la soja y el maíz.

Principales productos exportados en 2025

  • Cebada
  • Trigo
  • Soja
  • Maíz

Importancia estratégica de Puerto Quequén

Ubicado en la provincia de Buenos Aires, Puerto Quequén es uno de los puntos de salida más relevantes para las exportaciones agroindustriales de Argentina. Su ubicación geográfica, sumada a la infraestructura y capacidad operativa, le permite atender grandes volúmenes de carga con eficiencia, contribuyendo al posicionamiento del país en el mercado global.

Ubicación de Puerto Quequén para exportaciones agropecuarias.

Perspectivas para lo que resta del año

De mantenerse la tendencia, el puerto podría cerrar 2025 con cifras históricas, impulsado por la demanda internacional y por las condiciones favorables para la exportación de granos. Este crecimiento no solo fortalece la economía local, sino que también consolida el papel de Argentina como proveedor confiable de alimentos y materias primas.

Conclusión

El récord de julio en Puerto Quequén refleja la capacidad y competitividad del sector agroexportador argentino. Con un volumen creciente y mercados diversificados, las perspectivas para el cierre del año son alentadoras.

En Bamboo Group, seguimos de cerca la evolución de los puertos argentinos y su impacto en el comercio exterior. Descubrí más sobre el rol de los puertos en las exportaciones y cómo influyen en la economía nacional.

¿Te gustó este artículo? Compartilo
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email
También puede interesarte