La inauguración del Puerto Seco en Córdoba, desarrollado por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), representa un hito estratégico para potenciar la logística y el comercio exterior argentino. Esta infraestructura permitirá a más de 800 pymes exportar sin necesidad de pasar por Buenos Aires, con beneficios económicos y operativos significativos.
¿Qué es un puerto seco y por qué es importante?
Un puerto seco es una terminal terrestre de carga que opera como extensión de los puertos marítimos. En este caso, el Puerto Seco de Córdoba permite realizar operaciones aduaneras y logísticas directamente desde la provincia, ahorrando tiempo y reduciendo costos logísticos. Además, ayuda a descongestionar las terminales tradicionales y mejora la competitividad regional.
Beneficios del Puerto Seco para Córdoba y la región
Ubicado estratégicamente en el Centro Integral de Servicios para el Comercio Internacional, este nuevo nodo logístico ya genera impacto:
- Más de 20 millones de dólares en beneficios proyectados para exportadores e importadores en los próximos cinco años.
- Ahorro estimado de 5 millones de dólares para el Estado gracias a la eficiencia operativa.
- Descentralización de operaciones y reducción de huella de carbono.
Infraestructura moderna y servicios digitales
El complejo cuenta con:
- 10.000 m² de playa operativa y 5.000 m² para almacenamiento de contenedores.
- Zona Primaria Aduanera de 18.000 m².
- Capacidad para gestionar entre 120 y 140 contenedores.
- Plataforma digital que permite administrar todas las operaciones desde una computadora o celular.
Un impulso para más de 800 pymes exportadoras
Este desarrollo está pensado especialmente para pymes cordobesas, facilitando trámites aduaneros, acceso a contenedores y servicios logísticos integrales. Se convierte así en una puerta de entrada al comercio exterior para múltiples sectores productivos del interior del país.
Apoyo público y privado
Durante el acto inaugural estuvieron presentes el gobernador Martín Llaryora, autoridades provinciales y referentes empresariales. El presidente de CaCEC, Marcelo Bechara, afirmó: “El Puerto Seco es un vector fundamental para la expansión internacional de las empresas cordobesas”.
También participaron Pablo De Chiara (Agencia ProCórdoba) y Daniel Passerini (intendente de Córdoba), quienes destacaron el valor estratégico de esta infraestructura en el contexto productivo nacional.
Proyección a largo plazo para el comercio exterior
La implementación del Puerto Seco en Córdoba responde a una tendencia nacional que busca soluciones logísticas fuera de los puertos tradicionales. Esta política pública posiciona a Córdoba como protagonista de una red logística eficiente y federal, permitiendo que más empresas se integren al comercio exterior desde el corazón productivo del país.
Conclusión
El Puerto Seco en Córdoba no solo descentraliza operaciones, sino que transforma la manera en que se exporta desde el interior. Este avance refuerza la competitividad, genera ahorros concretos y abre nuevas oportunidades de desarrollo para cientos de empresas regionales.
¿Querés conocer más sobre logística inteligente y comercio exterior sustentable? Leé más en nuestro blog.