El sector minero argentino marcó un nuevo récord en exportaciones mineras durante los primeros nueve meses de 2025. Con ventas por 4.213 millones de dólares, el país superó la marca histórica de hace 15 años, impulsado por el auge del litio y la recuperación del oro. China, India y Estados Unidos concentraron más del 80% de los envíos.
Récord histórico para el sector minero argentino
Entre enero y septiembre, las exportaciones mineras argentinas crecieron un 32,9% interanual, alcanzando 4.213 millones de dólares y estableciendo un récord histórico. El incremento se explica por la expansión de la producción de litio y un repunte del oro, que revirtió la caída del 30% registrada en agosto.
El valor del oro alcanzó niveles sin precedentes, lo que fortaleció el balance publicado por la Secretaría de Minería. Solo en septiembre, el sector exportó 557 millones de dólares, equivalentes al 7,3% de las ventas externas del mes y al 6,7% del acumulado anual.
Oro y litio lideran el crecimiento
Durante septiembre, el oro registró exportaciones por 373 millones de dólares, un aumento del 48,9% interanual. Este repunte se debió a una suba del 158% en las cantidades exportadas y a la mejora en la cotización internacional. En contraste, la plata cayó un 24,3% interanual, aunque mantuvo una tendencia positiva en el balance anual.
El litio continúa afianzándose como un componente estratégico en la matriz exportadora argentina. En septiembre, las exportaciones de litio alcanzaron los 89 millones de dólares, un crecimiento del 65,1% respecto al mismo mes de 2024, marcando un nuevo récord mensual. En el acumulado de 2025, las ventas de litio totalizaron 594 millones de dólares, un 38,4% más que el año anterior.
El aporte del litio al futuro energético
El aumento del 70% en los volúmenes exportados de carbonato y cloruro de litio se explica por la puesta en marcha de nuevos proyectos y la expansión de los existentes en el norte argentino. La Secretaría de Minería destacó que “el crecimiento sostenido del litio refleja la diversificación de la oferta exportable minera”, consolidando su rol en la transición hacia energías más limpias.
Principales destinos de las exportaciones mineras
China, India, Estados Unidos y Suiza concentraron el 82% de las exportaciones mineras en septiembre, por un total de 459 millones de dólares. En el acumulado anual, estos países representaron el 81% de las ventas, con predominio de los minerales metalíferos, que explicaron el 85% de los envíos.
En el caso del litio, la concentración es aún mayor: China, Alemania y Corea del Sur explicaron el 90% de las exportaciones del mes y el 82% del total del año. Sin embargo, el informe oficial muestra cambios en las estrategias de abastecimiento global: Estados Unidos redujo sus compras un 10%, Corea del Sur un 46%, mientras que Alemania aumentó su demanda.
Perspectivas para 2025
El sector minero argentino proyecta cerrar 2025 con exportaciones superiores a los 5.100 millones de dólares, pudiendo alcanzar los 5.600 millones si los precios internacionales se mantienen firmes. Este crecimiento consolida a la minería como un motor clave para el ingreso de divisas y el desarrollo regional.
La importancia de asegurar las cargas en el comercio exterior
El incremento en los despachos de minerales también refuerza la necesidad de contar con seguros para cargas internacionales. Estos instrumentos son esenciales para proteger los envíos ante imprevistos logísticos, climáticos o marítimos que pueden afectar el valor de la mercadería.
También puede interesarte:
- Exportaciones mineras y energéticas: el motor argentino en 2025
- Ferrocarril y minería: clave del desarrollo logístico argentino
En Bamboo Group acompañamos a las empresas del sector minero y exportador con soluciones integrales en logística y seguros internacionales. Si tu empresa realiza operaciones de exportación o importación, contactanos para conocer cómo podemos ayudarte a proteger tu carga y optimizar tus operaciones globales.