Prórroga que evita un impacto económico inmediato
La tregua, que expiraba este martes 12 de agosto, impedirá que los aranceles estadounidenses sobre productos chinos se eleven hasta el 145% y que los aranceles chinos sobre bienes estadounidenses lleguen al 125%. Estos niveles habrían supuesto un virtual embargo comercial entre las dos mayores economías del mundo.
China respondió con una pausa paralela sobre los aranceles adicionales, posponiendo también por 90 días la incorporación de empresas estadounidenses a sus listas de restricciones comerciales y de inversión.
Objetivos de la extensión de la tregua
El nuevo plazo se extiende hasta principios de noviembre y otorga margen para impulsar las negociaciones bilaterales. Además, busca estabilizar el comercio en un momento clave del año, favoreciendo la importación de productos con aranceles reducidos.
“La relación es muy buena con el presidente Xi Jinping y conmigo”, aseguró Trump en una rueda de prensa, dejando abierta la puerta a un acuerdo comercial más amplio antes de fin de año.
Situación actual de los aranceles
- Estados Unidos mantiene un arancel del 30% sobre las importaciones chinas (10% base + 20% por medidas vinculadas al fentanilo).
- China aplica un arancel del 10% a las importaciones estadounidenses.
Estos niveles fueron fijados en mayo, tras un acuerdo inicial en Ginebra que dio paso a una tregua de 90 días, posteriormente discutida en Estocolmo sin resultados concretos.
Reacciones y perspectivas
Expertos como Kelly Ann Shaw, exfuncionaria de comercio de la Casa Blanca, consideran probable que la distensión se extienda nuevamente. Ryan Majerus, exfuncionario de comercio de EE. UU., destacó que esta decisión “rebaja la ansiedad de ambas partes” y facilita el camino hacia un posible acuerdo marco en otoño.
Los mercados reaccionaron con optimismo: las acciones asiáticas subieron y las monedas permanecieron estables, reflejando la esperanza de avances en las conversaciones.
Factores en negociación
Entre los puntos en discusión figuran:
- Incremento de compras chinas de soja estadounidense.
- Limitaciones a la compra de petróleo ruso por parte de China.
- Controles de exportación y exceso de capacidad industrial.
Trump ha presionado por concesiones adicionales, aunque los analistas advierten que algunos compromisos, como cuadruplicar compras de soja, podrían ser difíciles de cumplir.
Impacto en el comercio exterior
La extensión de la tregua arancelaria entre China y Estados Unidos aporta estabilidad temporal, pero la incertidumbre persiste. El riesgo de una escalada comercial sigue presente si las negociaciones no avanzan hacia un acuerdo sostenible.
La prórroga de 90 días es una oportunidad para que ambas potencias reduzcan tensiones y encuentren puntos de acuerdo que beneficien al comercio global. Sin embargo, los desafíos pendientes y las tensiones geopolíticas sugieren que el camino hacia una solución definitiva aún es largo.
¿Querés mantenerte informado sobre las novedades en comercio exterior? Explorá nuestros artículos especializados y descubrí cómo las decisiones internacionales pueden impactar en tus operaciones.
También te puede interesar: Nuevo esquema de aranceles de Trump: impacto para Argentina