Esta semana comenzó en el Puerto de Buenos Aires el desembarco de los primeros 90 vagones cerealeros adquiridos por Belgrano Cargas y Logística (BCyL), en el marco de un ambicioso plan de renovación ferroviaria que fortalecerá la logística agroexportadora del país.
Inversión para el crecimiento del transporte ferroviario
Los nuevos vagones de trocha angosta cuentan con una capacidad de carga de 55 toneladas netas por unidad. Esta incorporación permitirá un aumento anual de 400.000 toneladas transportadas en la Línea Belgrano, que recorre el centro y norte de Argentina hasta los puertos del Gran Rosario.
El proyecto se concretó mediante un acuerdo entre BCyL y tres actores claves del sector cerealero: Cofco International, Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). Estas empresas adelantaron el pago de fletes por un monto total de 22 millones de dólares, permitiendo la adquisición de vagones 0 km a la firma CMEC, bajo la Licitación Nacional e Internacional 20-2023.
Refuerzo logístico ferroviario: más capacidad, mejor servicio
Con la llegada de esta primera tanda, se espera que a mediados de agosto arriben otros 90 vagones cerealero, completando así un total de 180 unidades. Estas se organizarán en cuatro formaciones de 45 vagones cada una, que serán acompañadas por locomotoras recientemente reacondicionadas en los talleres de Córdoba.
Este nuevo equipamiento mejorará significativamente la capacidad logística de la Línea Belgrano, asegurando un servicio más eficiente y previsible para las exportaciones argentinas.
Trenes Argentinos Cargas: claves del nuevo esquema logístico
Belgrano Cargas y Logística, también conocida como Trenes Argentinos Cargas (TAC), opera tres grandes líneas ferroviarias en el país:
- Línea Urquiza: conecta la región mesopotámica.
- Línea San Martín: une los puertos de Santa Fe con la región de Cuyo.
- Línea Belgrano: recorre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y CABA.
Con la incorporación de estos nuevos vagones cerealeros, el sistema ferroviario argentino fortalece su competitividad frente al transporte automotor, ofreciendo mayor eficiencia, menor impacto ambiental y reducción de costos logísticos.
Una apuesta estratégica para el agro y las exportaciones
La llegada de estos vagones forma parte de una estrategia integral para robustecer la infraestructura logística del comercio exterior. En un país donde el agro representa un pilar clave de las exportaciones, mejorar el transporte ferroviario es vital para seguir creciendo.
La incorporación de 180 vagones graneros marca un hito en la modernización del transporte ferroviario argentino. Esta inversión público-privada permite potenciar la red logística nacional y asegurar una salida más eficiente de los productos del campo hacia el mundo.
También te puede interesar
Privatización de Belgrano Cargas: todo lo que tenés que saber
Nuevos vagones refuerzan la logística ferroviaria en Argentina