China comienza a importar harina de soja argentina: nueva oportunidad para el comercio exterior

China concretó por primera vez la importación de harina de soja argentina, abriendo un nuevo camino para el comercio exterior del país y fortaleciendo el rol estratégico del complejo sojero en la economía nacional.

Una operación histórica que marca un antes y un después

Desde que en 2019 China autorizó la importación de este producto, no se habían registrado envíos efectivos hasta ahora. Según informó la agencia Reuters, un grupo de empresas chinas adquirió en conjunto 30.000 toneladas de harina de soja de origen argentino. El cargamento está programado para llegar en septiembre a la provincia de Guangdong.

China comienza a importar harina de soja argentina

El rol de China en el mercado de harinas proteicas

China es el principal consumidor global de harina de soja para alimentación animal. Tradicionalmente, produce esta harina a partir de soja importada desde Brasil y Estados Unidos. Sin embargo, el contexto internacional ha motivado una búsqueda de nuevos proveedores, y Argentina aparece como una alternativa viable.

Un contexto geopolítico que abre oportunidades

Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos impulsan a las empresas asiáticas a diversificar su matriz de abastecimiento. En ese escenario, la harina de soja argentina se posiciona como una opción confiable y competitiva.

planta procesa harina de soja argentina que se exporta a China

El complejo sojero, clave en las exportaciones argentinas

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las exportaciones de harina y pellets de soja alcanzaron los USD 10.560 millones en 2024. Esto representó el 13,2 % de todas las exportaciones de bienes del país, consolidándose como el producto que más divisas genera.

Argentina continúa liderando el mercado global en la exportación de aceite y harina de soja, lo cual refuerza su posición estratégica en el mercado agroindustrial mundial.

Perspectivas para el comercio exterior argentino

Esta apertura concreta del mercado chino representa una nueva ventana para las exportaciones argentinas. No solo mejora las proyecciones del sector, sino que también podría impactar positivamente en la balanza comercial y en la generación de empleo en la agroindustria.

silos de soja para hacer haria argentina y exportar a China

¿Qué implica esta apertura para el sector?

El ingreso efectivo de harina de soja argentina al mercado chino puede representar un cambio estructural. A largo plazo, podría derivar en mayores inversiones en infraestructura portuaria, logística e industrial, además de fomentar la competitividad del complejo agroexportador.

Además, esta nueva demanda externa puede impulsar mejoras en calidad, trazabilidad y estándares internacionales, potenciando el posicionamiento global de la producción argentina.

Conclusión

La primera operación concreta de exportación de harina de soja argentina a China no solo representa una buena noticia para el agro, sino también una oportunidad estratégica para seguir consolidando el rol de nuestro país en el comercio exterior global.

👉 Leé también: Japón reabre su mercado a la carne aviar y ovoproductos argentinos

¿Te gustó este artículo? Compartilo
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email
También puede interesarte