Exportaciones mineras y energéticas: el motor argentino en 2025

El primer semestre de 2025 confirmó un cambio en el mapa exportador argentino: las exportaciones mineras y energéticas se consolidaron como los sectores de mayor crecimiento relativo, mientras los complejos agroindustriales tradicionales enfrentaron retrocesos. En conjunto, oro, plata, litio y petróleo representaron cerca del 21% de las ventas externas, con variaciones que superaron ampliamente el promedio general.

Oro y plata: líderes inesperados

De acuerdo con el informe del INDEC sobre los principales complejos exportadores, el complejo sojero se mantuvo como el más relevante con US$ 11.484 millones y el 28,9% del total, aunque retrocedió un 10,7% interanual. En contraste, el complejo oro y plata alcanzó los US$ 2234 millones (5,6% del total), con un crecimiento del 45,8% interanual, lo que lo posicionó como el quinto exportador del país, superando a sectores históricos como carne, pescado y trigo.

La demanda se concentró en pocos destinos: cinco países absorbieron más del 90% de las compras de oro, mientras que para la plata los principales compradores fueron China y la Unión Europea. Este salto convirtió a la minería de metales preciosos en uno de los complejos con mayor dinamismo del semestre.

exportaciones de oro y plata argentinas 2025

Litio: crecimiento estratégico

El litio argentino sigue ganando relevancia en el comercio exterior. Aunque su peso absoluto aún es reducido (US$ 393 millones, equivalente al 1% del total exportado), registró un crecimiento del 34,4% interanual. El 91% de las exportaciones correspondió a carbonato de litio, con China como destino principal (US$ 284 millones, más de dos tercios del total). Esta concentración reafirma la dependencia del mercado asiático, pero también refleja la posición estratégica del país en la transición energética global.

En comparación con complejos tradicionales como maíz (US$ 5175 millones) o carne (US$ 2492 millones), el litio mantiene una escala menor, aunque su ritmo de expansión contrasta con la caída de los cereales y las manufacturas agropecuarias.

exportaciones de litio argentino 2025.

El despegue del petróleo

El complejo petrolero-petroquímico aportó US$ 5650 millones y representó el 14,2% de las exportaciones argentinas en el semestre. Con un crecimiento del 9,7% interanual, consolidó su segundo lugar en el podio exportador, desplazando a la industria automotriz. Su balanza sectorial mostró un superávit de US$ 3280 millones, un 24% más que el año anterior, gracias al aumento de exportaciones y a la reducción de importaciones (-5,2%).

El vigor del sector energético ratifica su papel como impulsor de divisas y generador de superávit comercial, en un contexto en el que otros complejos industriales mostraron resultados más modestos.

exportaciones del complejo petrolero argentino

Un nuevo mapa exportador

La primera mitad de 2025 evidenció un contraste: mientras soja y maíz retrocedieron, y sectores como el automotriz o el químico mantuvieron un desempeño estable, minería y energía se consolidaron como los grandes protagonistas del comercio exterior argentino. Estos sectores no solo ganaron peso específico en la canasta exportadora, sino que se perfilan como ejes estratégicos para la diversificación y la estabilidad macroeconómica del país.

La consolidación de las exportaciones mineras y energéticas abre nuevas oportunidades para Argentina en el mercado global, reforzando su rol como proveedor clave en la transición hacia energías limpias y en el abastecimiento de metales críticos.

Explorá más sobre el comercio exterior argentino

En Bamboo Group seguimos de cerca la evolución de los principales complejos exportadores del país. Si querés profundizar en las exportaciones agroindustriales, te invitamos a leer nuestra nota dedicada a este tema. También podés consultar los informes oficiales del INDEC para conocer más en detalle las cifras.

¿Querés leer más análisis y tendencias sobre el comercio exterior argentino? Entrá a nuestro blog y descubrí cómo los cambios globales pueden impactar en tus negocios internacionales.

¿Te gustó este artículo? Compartilo
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email
También puede interesarte